
Psicoterapia para el Trauma y los Trastornos de Personalidad: Cuando el Sufrimiento Tiene Salida

El sufrimiento psicológico puede adoptar muchas formas. En algunos casos, es evidente y puntual: una pérdida, una crisis, una ansiedad que no cede. En otros, se trata de un malestar más profundo, persistente y difícil de nombrar: relaciones que se repiten y hieren, una sensación constante de vacío o confusión emocional, dificultad para confiar o para sentir estabilidad en uno mismo. Este tipo de sufrimiento suele estar relacionado con experiencias traumáticas previas y con lo que en psicología se conoce como trastornos de personalidad.
Aunque estos términos pueden sonar intimidantes, lo cierto es que cada vez hay más comprensión y herramientas terapéuticas eficaces para abordarlos. No se trata de etiquetas, sino de mapas que ayudan a entender mejor lo que le ocurre a una persona y a ofrecerle un tratamiento adecuado.
¿Qué entendemos por trauma y trastornos de personalidad?
El trauma no siempre proviene de hechos extremos o evidentes. Muchas veces, las heridas emocionales más profundas vienen de experiencias crónicas de negligencia, invalidación, abuso emocional o inestabilidad relacional durante etapas tempranas de la vida. El trauma relacional, en particular, puede dejar huellas duraderas en la forma en que una persona se ve a sí misma, en cómo se vincula con otros y en su capacidad para regular sus emociones.
Los trastornos de personalidad, por su parte, se caracterizan por patrones rígidos y desadaptativos en la forma de pensar, sentir y relacionarse. No se trata de “defectos de carácter”, sino de formas de adaptación que en su momento ayudaron a sobrevivir, pero que con el tiempo se vuelven fuente de dolor e incomprensión.
Enfoques terapéuticos con evidencia
Afortunadamente, en los últimos años han surgido modelos terapéuticos basados en evidencia que ofrecen herramientas efectivas para estos casos:
● Terapia Basada en la Mentalización (MBT): Este enfoque parte del entendimiento de que muchas dificultades emocionales y relacionales tienen su origen en una capacidad limitada para comprender los estados mentales propios y ajenos. La terapia MBT ayuda a desarrollar esa capacidad, fortaleciendo la identidad, el manejo emocional y las relaciones interpersonales.
● EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular): Este enfoque se ha consolidado como una de las intervenciones más efectivas para el trauma. Permite reprocesar memorias dolorosas que quedaron bloqueadas, disminuyendo la intensidad emocional y facilitando su integración.
● Psicoterapia tradicional con orientación psicodinámica o integrativa: Muchos terapeutas trabajan con marcos clínicos sólidos que, desde una mirada más amplia, ayudan a entender los patrones de fondo, el sentido del sufrimiento y a construir una narrativa más coherente de la propia historia.
No hay que vivir con sufrimiento
Un error común es pensar que las personas con estas dificultades no pueden cambiar. Lo cierto es que sí pueden, especialmente cuando se sienten comprendidas, aceptadas y acompañadas por terapeutas capacitados.
En el Centro Ps. Eduardo Schilling, trabajamos con un equipo de psicólogos especializados en trauma y trastornos de personalidad, comprometidos con brindar un espacio terapéutico respetuoso, informado y éticamente sólido. Creemos que el cambio no solo es posible, sino que puede ser profundamente transformador.
Buscar ayuda no es una señal de debilidad, sino un acto de coraje. Sanar es un camino, y no tienes por qué recorrerlo solo.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas